The Clash - Should I stay or should I go "Live"
viernes
jueves
The Cure "La Cura del Rock"

Integrantes:
- Robert Smith (voz y guitarra)
- Simon Gallup (bajo)
- Porl Thompson (guitarras)
- Jason Cooper (Batería)
- Simon Gallup (bajo)
- Porl Thompson (guitarras)
- Jason Cooper (Batería)
Todo comenzó en 1976 como 'Easy Cure', formado por Robert Smith (voz, guitarra) y sus compañeros de escuela Michael Dempsey (bajo), Lol Tolhurst (batería) y el guitar hero local Porl Thompson. Casi inmediatamente empezaron a escribir y sus propias canciones y a hacer demos, tocando durante 1977 en el sur de Inglaterra para un creciente ejército de fans. Para 1978 el 'Easy' se fue, junto con Porl, y un entusiasta trío ahora conocido simplemente como The Cure fue prontamente firmado por 'Fiction', el nuevo sello de Chris Parry. En mayo de 1979 su álbum debut 'Three Imaginary Boys' fue lanzado y aclamado y, mientras la banda estaba de amplia gira por el Reino Unido, los sencillos 'Boys Don't Cry' y 'Jumping Someone Else's Train' fueron lanzados. Michaeldejó la banda al final del año, y Simon Gallup (bajo) y Matthieu Hartley (teclados) se unieron. A principios de 1980, el cuarteto emprendió la exploración de un lado más obscuro en la escritura de canciones de Robert, y emergió con el clásico minimalista 'Seventeen Seconds', junto con 'A Forest', su primer legítimo 'hit single'.
Después de un intenso tour mundial, Matthieu dejó el grupo, y a principios de 1981 el trío grabó un álbum de sonidos atmosféricos lastimeros titulado 'Faith', que incluyó otro sencillo exitoso como 'Primary'. La banda se embarcó en un segundo recorrido global llamado 'The Picture Tour', durante el cual lanzaron el sencillo sin álbum 'Charlotte Sometimes'. En 1982 The Cure regresó al estudio, y su creciente fea fascinación por la desesperación y la decadencia culminó en el implacable ataque sónico de 'Pornography'. Sobrevino un intensivo y volátil tour, y el sencillo 'The Hanging Garden' fue lanzado justo cuando Simon dejaba la banda. Tras presionar los límites del exceso, Robert sintió que tenía que cambiar las cosas, y lo hizo al volver de nuevo al pop. Rejuvenecido, el Cure ahora dueto lanzó su primer sencillo dance verdadero, la cursi 'Let's Go To Bed', y durante la filmación del video se forjó una colorida y duradera relación con el director Tim Pope. La banda continuó hacia 1983 con el baile electrónico movido de 'The Walk', seguido por el demencial jazz de caricatura de 'The Lovecats'. En 1984 'The Top' fue publicado, una extraña mezcla alucinógena, que contenía el infecciosamente psicodélico sencillo 'The Caterpillar'. El 'Top Tour' mundial vio a la banda expandirse a un quinteto con la adición de Andy Anderson (batería) y Phil Thornalley (bajo), así como el retorno de Porl Thompson (guitarra). El nuevo sonido Cure fue capturado en vivo para el álbum 'Concert'. Andy y Phil salieron para el final del tour y fueron reemplazados por Boris Williams (batería) y de nueva cuenta Simon Gallup (bajo). Esta nueva encarnación de The Cure empezó a trabajar en el 'The Head On The Door' de 1985 con un sentido muy real de que algo estaba pasando... El vibrante hit single 'Inbetween Days' estuvo seguido por 'Close To Me', y el resultante tour mundial allanó el camino para el éxito masivo de la colección de sencillos 'Standing On A Beach' en 1986. Ese verano la banda encabezó el Glastonbury Festival por primera vez, y un año de tocadas y festivales extensivos fue coronado por la película de Tim Pope's del concierto en vivo 'The Cure In Orange'.

Efectivamente, inmediatamente después de que el tour terminara, el guitarrista Porl Thompson dejó la banda otra vez (esta vez con una sonrisa!), y The Cure encabezó el 'Great Xpectations Show' de XFM en el Finsbury Park de Londres como un cuarteto, siendo ése el último concierto de The Cure del baterista Boris Williams. Ese año Robert Smith grabó con The Cure el tema de la película 'The Crow', y la banda contribuyó también con un cover de 'Purple Haze' para el álbum tributo a Hendrix 'Stone Free'. En 1994 el mundo vería por última vez a esa alineación al televisarse un 'Mtv Unplugged' entrañable, donde la banda realmente tocó desenchufada utilizando guitarras acústicas, panderos, silbatos y un piano de juguete. Pronto la vacante dejada por Boris Williams fue anunciada en el periódico y, a principios de 1995, tras una serie de audiencias, el joven Jason Cooper se mudó atrás de la batería y Roger O'Donnell se reintegró, una vez más, en los teclados. Con ello la banda quedó completa y lista para trabajar y arrancaron ese mismo verano encabezando varios festivales Europeos importantes, incluyendo el 25o. Glastonbury. El trabajo del siguiente álbum fue intercalado con la grabación de 'Dredd Song' para la película 'Judge Dredd' y un cover de la canción de David Bowie 'Young Americans' para un álbum de XFM, pero en 1996 el esperado 'Wild Mood Swings' vio la luz y se fue derecho a casi todos los Top 10 del mundo. A continuación The Cure salió en la más extensa gira hasta la fecha, el 'Swing Tour', que no obstante pasó por alto Asia e Hispanoamérica. 'Galore', la continuación de la compilación de sencillos y video 'Standing On A Beach', fue lanzada en 1997, después de lo cual el trabajo de la banda se centró en varios proyectos en 1998, incluyendo la grabación de 'More than This' para el soundtrack de la película 'The X Files', y una memorable aparición de Robert en 'South Park'. En 1999 The Cure completó la grabación y mezcla de lo que muchos consideran su mejor álbum de estudio hasta ahora: el nominado al Grammy 'Bloodflowers'. Tras la presentación del álbum a principios del año 2000, la banda salió en una masiva gira, el 'Dream Tour' - tocando para más de un millón de personas durante 9 meses... pero lamentablemente omitiendo una vez más Hispanoamérica y Asia. 2001 vio el largamente esperado 'Greatest Hits' de The Cure, que contenía todos los sencillos más vendidos de la banda junto con 2 nuevos temas, el elegíaco 'Cut Here' y el entusiasta 'Just Say Yes' a dueto con Saffron. Ese año también vio el final de la relación del grupo con Fiction Records, el sello del cual habían sido instrumento para su inicio 23 años antes.

Sin haber dado aun indicios de cuándo estará listo el nuevo material, The Cure aceptó tocar el pasado 23 de marzo 2008 en el festival dance Ultra, en Miami. Si bien este festival pareciera atípico, es más interesante aun que finalmente, después de 23 largos años de ausencia, The Cure visitará Japón en julio, presentándose en el festival de Fuji. Otros países que ya aparecen en la agenda son Hong Kong, Singapur y Australia. Esperemos que Hispanoamérica figure también dentro de sus planes y que pronto podamos escuchar su nuevo material.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)