Video: Enya - Orinoco Flow
miércoles
jueves
Los Abuelos de la nada - Biografía
Video: Lunes por La Madrugada (En Vivo-1986) - Abuelos de la Nada
viernes
Kiss - Biografía & Discografia
Video: I WAS MADE FOR LOVING YOU - KISS
Uno de los grandes símbolos rockeros de la década de los 70, Kiss traspasó el ámbito estrictamente musical para convertirse en todo un fenómeno social de cultivo adolescente, con raíces sonoras labradas en elementos del hard rock y del glam, espectaculares conciertos repletos de pirotecnia y atractiva estética con influencia del cómic y del citado glam-rock.
El embrión de Kiss fue la formación Wicked Lester, grupo de Nueva York en el cual se encontraban el cantante y guitarra rítmica Paul Stanley (de nombre real Paul Eisen, nació el 20 de enero de 1950 en Nueva York) y el bajista y también vocalista Gene Simmons (cuyo verdadero nombre era Chaim Witz, nacido el 25 de agosto de 1949 en Haifa, Israel). En 1972 trocarían su apelativo al incorporar al guitarrista y vocalista Ace Frehley (Paul Frehley nació el 22 de abril de 1951 en Nueva York) que había contestado a un anuncio publicado por Gene y Paul en la revista The Village Voice y al batería y cantante Peter Criss (nacido Peter Crisscoula el 27 de diciembre de 1947 en Nueva York), quien también respondió a otro anuncio, en este caso enviado a la afamada revista musical Rolling Stone.
Con sus rostros maquillados adoptaron diferentes personalidades: Paul Stanley era “Star Lover”, Gene Simmons el “Demon Lizard”, Ace Frehley “Space Ace” y Peter Criss “Cat Man”. Comenzaron actuando en Manhattan, lugar en donde fueron oteados por el productor Bill Aucoin quien pronto se convertiría en su representante, logrando para el grupo un contrato discográfico con el sello Casablanca, propiedad de Neil Bogart. En 1974 publicarían sus dos primeros discos grandes, "Kiss" (1974) y "Hotter than hell" (1974), dos excelentes trabajos producidos por Richie Wise y Kenny Kerner llenos de fuerza guitarrera, estribillos adhesivos y habilidad melódica, marcados por influencias de bandas como New York Dolls, Rolling Stones, Alice Cooper, T. Rex, Slade, Black Sabbath, Led Zeppelin e incluso Beatles. Temas como "Strutter", "Deuce", "Cold Gin", "Nothin' to lose", "Black Diamond", "Go to choose", "Parasite", "Let me go, rock'n'roll", "Hotter than hell", "Strange ways", "Goin' blind" o "Comin' home", son estas piezas de rock que demostraban el poderío del grupo como compositores e intérpretes. En 1975 presentarían el también indispensable "Dressed to kill" (1975), disco que contenía canciones como "Rock & roll all night" o "C'mon and love me" y que estaba producido por la propia banda junto a Neil Bogart. Por esa época, sus llamativas actuaciones en vivo ya causaban furor entre sus numerosos seguidores, que se multiplicarían tras la publicación del esencial directo "Alive!" (1975), grabación clave del grupo producida por Eddie Kramer (quien trabajó en diferentes apartados técnicos con los Beatles, Jimi Hendrix Experience, Family, Graham Gouldman, Traffic o Led Zeppelin) que los catapultaría hacia el estrellato. Parte de su gran legión de fans se agruparían en su popular club de fans Kiss Army. "Destroyer" (1976) sería un rotundo triunfo comercial para Kiss, que exhibía en sus surcos unos temas con producción más elaborada que en sus pretéritos vinilos, obra de Bob Ezrin. Su canción más popular sería la balada "Beth", que junto con grandes piezas rock como "Shout it out loud", "Detroit Rock City", "God of thunder", "Do you love me" o "King of the night time world" conformaban el álbum que les afianzaba definitivamente en el superestrellato. Esta tremenda popularidad fue aprovechada por la banda para inundar las tiendas con productos con su imagen de todo tipo, desde máquinas pinball, muñecos hasta cómics y juguetes.
También protagonizaron la película "Kiss meet the phantom of the park", telefilm que fue dirigido en 1978 por Gordon Hessler y producido por la Hanna Barbera. Antes de la llegada de la década de los 80, Kiss publicarían estimables discos como "Rock and roll over" (1976), "Love gun" (1977) o "Alive II" (1977) y el irregular pero nada desechable "Dinasty" (1979), en donde versionaban una rareza de los Stones titulada "2000 Man". En 1978 y en pleno auge de su carrera, los cuatro miembros del grupo lanzaron con distinta fortuna sus respectivos trabajos en solitario, alcanzando el cuarteto en esta aventura muy buenos resultados en las listas de éxito estadounidenses. Tras "Dinasty", el batería original Peter Criss abandonó la banda, siendo sustituido por Eric Carr (nacido el 12 de julio de 1950 en Nueva York). Previamente a la llegada de Carr y contratado para la grabación de su siguiente disco en estudio, "Kiss Unmasked" (1980) quien ocuparía el puesto en las baquetas sería Anton Fig. El cambio de década no resultó favorable para el grupo, ya que la desorientación sonora y la pérdida de calidad en sus grabaciones eran notorias. Ni el citado "Kiss Unmasked" ni "Music from the elder" (1981) podían compararse a los buenos momentos ofertados anteriomente por la banda. El siguiente en marcharse sería Ace Frehley, descontento con el rumbo musical del grupo. Su sustituto sería Vinnie Vincent (de nombre real Vinnie Cusano). Su siguiente trabajo fue "Creatures of the night" (1982), un respetable disco que tampoco logró retomar el nivel precio comercial de Kiss, todo lo contrario que "Lick it up" (1983), disco en el cual aparecían por primera vez sin maquillaje (previamente habían aparecido sin él en la MTV)."Animalize" (1984) tambien obtuvo buena acogida en las tiendas aunque resultó de inferior calidad que sus predecesores.
En mitad de la grabación Vincent dejaría el grupo siendo sustituido en las seis cuerdas por Mark St. John, que pronto tendría que abandonar a Kiss debido a problemas de salud derivados del sindrome de Reiter. El nuevo guitarrista sería Bruce Kulick. Los albums grabados en posteriores años carecían de la inspiración primeriza de la banda, pero fueron bien acogidos por sus fans. "Asylum" (1985), "Crazy Nights" (1987), "Hot in the shade" (1989) fueron los últimos trabajos como músico de Eric Carr, que lamentablemente fallecería de cáncer en el año 1991. Su sustituto sería Eric Singer, quien participaría en "Revenge" (1992), Lp que volvió a cosechar estimables ventas. En 1996 presentarían el "Alive III" (1996). Ese mismo año se volverían a reunir los cuatro componentes originales de Kiss, para iniciar una gira mundial y retornar a su antiguo maquillaje, hechos que les proporcionaría un multitudinario éxito, provocando también la grabación del disco "Psycho Circus" (1998). Este buen clima continuaría hasta comienzos del año 2001 cuando Peter Criss anunció que dejaba de nuevo el grupo, siendo reemplazado en los conciertos por Eric Singer. El legado de Kiss, infravalorado en su tiempo, se encuentra ahora mismo revalorizado con justicia y homenajeado por multitud de fans en tributos como "Kiss my ass" (1994), disco en el cual aparecían gente tan diversa como Anthrax, Lenny Kravitz, Garth Brooks, Stevie Wonder, Extreme, Dinosaur Jr., Lemonheads o Gin Blossons.
Sus Mejores Discos
Kiss (1974)
Hotter than hell (1974)
Alive! (1975)
Destroyer (1976)

Uno de los grandes símbolos rockeros de la década de los 70, Kiss traspasó el ámbito estrictamente musical para convertirse en todo un fenómeno social de cultivo adolescente, con raíces sonoras labradas en elementos del hard rock y del glam, espectaculares conciertos repletos de pirotecnia y atractiva estética con influencia del cómic y del citado glam-rock.
El embrión de Kiss fue la formación Wicked Lester, grupo de Nueva York en el cual se encontraban el cantante y guitarra rítmica Paul Stanley (de nombre real Paul Eisen, nació el 20 de enero de 1950 en Nueva York) y el bajista y también vocalista Gene Simmons (cuyo verdadero nombre era Chaim Witz, nacido el 25 de agosto de 1949 en Haifa, Israel). En 1972 trocarían su apelativo al incorporar al guitarrista y vocalista Ace Frehley (Paul Frehley nació el 22 de abril de 1951 en Nueva York) que había contestado a un anuncio publicado por Gene y Paul en la revista The Village Voice y al batería y cantante Peter Criss (nacido Peter Crisscoula el 27 de diciembre de 1947 en Nueva York), quien también respondió a otro anuncio, en este caso enviado a la afamada revista musical Rolling Stone.
Con sus rostros maquillados adoptaron diferentes personalidades: Paul Stanley era “Star Lover”, Gene Simmons el “Demon Lizard”, Ace Frehley “Space Ace” y Peter Criss “Cat Man”. Comenzaron actuando en Manhattan, lugar en donde fueron oteados por el productor Bill Aucoin quien pronto se convertiría en su representante, logrando para el grupo un contrato discográfico con el sello Casablanca, propiedad de Neil Bogart. En 1974 publicarían sus dos primeros discos grandes, "Kiss" (1974) y "Hotter than hell" (1974), dos excelentes trabajos producidos por Richie Wise y Kenny Kerner llenos de fuerza guitarrera, estribillos adhesivos y habilidad melódica, marcados por influencias de bandas como New York Dolls, Rolling Stones, Alice Cooper, T. Rex, Slade, Black Sabbath, Led Zeppelin e incluso Beatles. Temas como "Strutter", "Deuce", "Cold Gin", "Nothin' to lose", "Black Diamond", "Go to choose", "Parasite", "Let me go, rock'n'roll", "Hotter than hell", "Strange ways", "Goin' blind" o "Comin' home", son estas piezas de rock que demostraban el poderío del grupo como compositores e intérpretes. En 1975 presentarían el también indispensable "Dressed to kill" (1975), disco que contenía canciones como "Rock & roll all night" o "C'mon and love me" y que estaba producido por la propia banda junto a Neil Bogart. Por esa época, sus llamativas actuaciones en vivo ya causaban furor entre sus numerosos seguidores, que se multiplicarían tras la publicación del esencial directo "Alive!" (1975), grabación clave del grupo producida por Eddie Kramer (quien trabajó en diferentes apartados técnicos con los Beatles, Jimi Hendrix Experience, Family, Graham Gouldman, Traffic o Led Zeppelin) que los catapultaría hacia el estrellato. Parte de su gran legión de fans se agruparían en su popular club de fans Kiss Army. "Destroyer" (1976) sería un rotundo triunfo comercial para Kiss, que exhibía en sus surcos unos temas con producción más elaborada que en sus pretéritos vinilos, obra de Bob Ezrin. Su canción más popular sería la balada "Beth", que junto con grandes piezas rock como "Shout it out loud", "Detroit Rock City", "God of thunder", "Do you love me" o "King of the night time world" conformaban el álbum que les afianzaba definitivamente en el superestrellato. Esta tremenda popularidad fue aprovechada por la banda para inundar las tiendas con productos con su imagen de todo tipo, desde máquinas pinball, muñecos hasta cómics y juguetes.
También protagonizaron la película "Kiss meet the phantom of the park", telefilm que fue dirigido en 1978 por Gordon Hessler y producido por la Hanna Barbera. Antes de la llegada de la década de los 80, Kiss publicarían estimables discos como "Rock and roll over" (1976), "Love gun" (1977) o "Alive II" (1977) y el irregular pero nada desechable "Dinasty" (1979), en donde versionaban una rareza de los Stones titulada "2000 Man". En 1978 y en pleno auge de su carrera, los cuatro miembros del grupo lanzaron con distinta fortuna sus respectivos trabajos en solitario, alcanzando el cuarteto en esta aventura muy buenos resultados en las listas de éxito estadounidenses. Tras "Dinasty", el batería original Peter Criss abandonó la banda, siendo sustituido por Eric Carr (nacido el 12 de julio de 1950 en Nueva York). Previamente a la llegada de Carr y contratado para la grabación de su siguiente disco en estudio, "Kiss Unmasked" (1980) quien ocuparía el puesto en las baquetas sería Anton Fig. El cambio de década no resultó favorable para el grupo, ya que la desorientación sonora y la pérdida de calidad en sus grabaciones eran notorias. Ni el citado "Kiss Unmasked" ni "Music from the elder" (1981) podían compararse a los buenos momentos ofertados anteriomente por la banda. El siguiente en marcharse sería Ace Frehley, descontento con el rumbo musical del grupo. Su sustituto sería Vinnie Vincent (de nombre real Vinnie Cusano). Su siguiente trabajo fue "Creatures of the night" (1982), un respetable disco que tampoco logró retomar el nivel precio comercial de Kiss, todo lo contrario que "Lick it up" (1983), disco en el cual aparecían por primera vez sin maquillaje (previamente habían aparecido sin él en la MTV)."Animalize" (1984) tambien obtuvo buena acogida en las tiendas aunque resultó de inferior calidad que sus predecesores.
En mitad de la grabación Vincent dejaría el grupo siendo sustituido en las seis cuerdas por Mark St. John, que pronto tendría que abandonar a Kiss debido a problemas de salud derivados del sindrome de Reiter. El nuevo guitarrista sería Bruce Kulick. Los albums grabados en posteriores años carecían de la inspiración primeriza de la banda, pero fueron bien acogidos por sus fans. "Asylum" (1985), "Crazy Nights" (1987), "Hot in the shade" (1989) fueron los últimos trabajos como músico de Eric Carr, que lamentablemente fallecería de cáncer en el año 1991. Su sustituto sería Eric Singer, quien participaría en "Revenge" (1992), Lp que volvió a cosechar estimables ventas. En 1996 presentarían el "Alive III" (1996). Ese mismo año se volverían a reunir los cuatro componentes originales de Kiss, para iniciar una gira mundial y retornar a su antiguo maquillaje, hechos que les proporcionaría un multitudinario éxito, provocando también la grabación del disco "Psycho Circus" (1998). Este buen clima continuaría hasta comienzos del año 2001 cuando Peter Criss anunció que dejaba de nuevo el grupo, siendo reemplazado en los conciertos por Eric Singer. El legado de Kiss, infravalorado en su tiempo, se encuentra ahora mismo revalorizado con justicia y homenajeado por multitud de fans en tributos como "Kiss my ass" (1994), disco en el cual aparecían gente tan diversa como Anthrax, Lenny Kravitz, Garth Brooks, Stevie Wonder, Extreme, Dinosaur Jr., Lemonheads o Gin Blossons.
Sus Mejores Discos
Kiss (1974)
Hotter than hell (1974)
Alive! (1975)
Destroyer (1976)
miércoles
Miguel Ríos - El Pionero del Rock en Español
Video: Bienvenidos - Miguel Rios (Rock en Rio)

Miguel Ríos
El Pionero del Rock en Español
Miguel Ríos (Chauchina, Granada, 7 de junio de 1944) es un cantante, compositor, actor y pionero del rock and roll en España; es el hombre sobre y bajo el cual se sustenta toda la leyenda iniciática del movimiento.
Biografía
Nacido en el barrio de La Cartuja de Granada él fue el menor de los siete hijos de una familia humilde, con lo cual nada más acabar los estudios ya tuvo que ponerse a trabajar. Lo hizo a los 15 años y de dependiente en un bar. Después fue empleado de unos almacenes. Sin embargo, a Miguel no pudieron impedirle seguir con su sueño de ser cantante de rock and roll. Se presentó en un concurso de radio Granada, Cenicienta 60, acompañado de un grupo de amigos, y cantando una canción de Paul Anka, Tu eres mi destino, se llevó la victoria. Con permiso materno (su padre había muerto meses antes), un cazatalentos se lo llevó a Madrid con solo 16 años. Tras superar problemas como la falta de dinero o la de su carné de músico, el 2 de abril de 1961 grabó sus cuatro primeras canciones con destino a un EP. Para entonces el Rock and Roll (se decía) había muerto y lo que triunfaba era el twist. No tuvo, pues, nada de extraño que Miguel fuera bautizado como Mike Ríos, el rey del Twist. Lo importante era grabar.
Mike Ríos se hizo popular en televisión junto a Raphael durante la primera mitad de los años 60 (fue habitual de un concurso presentado por Joaquín Soler Serrano). En 1964, recuperó su nombre, olvidándose de lo de Mike, perdió a su grupo de acompañamiento, Los Relámpagos, e hizo su primera incursión en el cine, Dos chicas locas, locas lo que le asentó entre los cantantes más populares. Pero la búsqueda de su verdadera identidad fue lo que le llevó a sufrir diversos altibajos hasta que un cambio de compañía discográfica le colocó en la verdadera línea. A partir de 1967 llegaron Vuelvo a Granada, El río, Contra el cristal, El cartel y Mira hacia ti. Pero fue en 1970 cuando Miguel pasó de ser estrella en España a megaestrella mundial. Y no fue con el rock. Himno de la alegría (extracto del último movimiento de la novena sinfonía de Beethoven) amaneció en plena era del rock sinfónico, vendió tres millones de copias en todo el mundo y fue nº 1 en infinidad de países.
A partir de aquí la carrera de Miguel volvió a pasar del éxito al anonimato a lo largo de una década. Fue detenido y encarcelado por posesión de marihuana poco después de sus Conciertos de Rock y Amor, re emergió una vez más y entró en su etapa más concienciada con álbumes como Unidos, Memorias de un ser humano, La huerta atómica o Al-Andalus, menos rockeros y más líricos, alejados de su primer espíritu, hasta que Los viejos rockeros nunca mueren le devolvió al camino. Sin embargo, entre finales de los 70 y comienzos de los 80 nada hacía predecir que Miguel volvería a ser el Nº1. Primero fue con Santa Lucía y después en 1982, con la gran joya del rock ibérico de los 80: Rock and Ríos, doble álbum grabado en Madrid el 5 y 6 de marzo, siendo este su álbum más exitoso..
En el 2000, Miguel fue invitado por Alex Lora, vocalista de la banda de rock Mexicana El Tri, para cantar un dueto con Alex. La canción fue Madre Tierra que trata sobre la conciencia ambiental y la bioética. Esta canción aparece en el álbum No Podemos Volar que por cierto fue nominado al premio Grammy de rock en español. Y también se puede encontrar en el álbum oficial de los Premios Grammy a la Música Latina 2000. Miguel Ríos ha sido un buen amigo de la banda El Tri por más de 20 años ya que en el 1986 invitó a la banda a tocar en el magno evento del Festival Primer Encuentro Iberoamericano.
Discografía
(No se incluyen recopilaciones)
Mira hacia ti 1969
Despierta 1970
Unidos 1971
Miguel Ríos en directo: Conciertos de Rock y amor.1972
Miguel Ríos: Éxitos 1973
Memorias de un ser humano 1974
La huerta atómica 1976
Al-Andalus 1977
Los viejos rokeros nunca mueren 1979
Rocanrol bumerang 1980
Extraños en el escaparate 1981
Rock and Rios 1982
El Rock de una noche de verano 1983
La encrucijada 1984
Lo más de rock en el ruedo 1985
El año del cometa 1986
Que noche la de aquel año 1987
Miguel Ríos 1988
Directo al corazón 1990
Así que pasen treinta años 1992
Por siempre 1995
Canciones de amor para tiempos difíciles 1995
Como si fuera la primera vez 1996
Miguel Ríos en concierto: Big Band Ríos 1998
Ana Belén, Miguel Ríos cantan a Kurt Weill 1999
Miguel Ríos y las estrellas del rock latino 2001
60mp3 2004

Miguel Ríos
El Pionero del Rock en Español
Miguel Ríos (Chauchina, Granada, 7 de junio de 1944) es un cantante, compositor, actor y pionero del rock and roll en España; es el hombre sobre y bajo el cual se sustenta toda la leyenda iniciática del movimiento.
Biografía
Nacido en el barrio de La Cartuja de Granada él fue el menor de los siete hijos de una familia humilde, con lo cual nada más acabar los estudios ya tuvo que ponerse a trabajar. Lo hizo a los 15 años y de dependiente en un bar. Después fue empleado de unos almacenes. Sin embargo, a Miguel no pudieron impedirle seguir con su sueño de ser cantante de rock and roll. Se presentó en un concurso de radio Granada, Cenicienta 60, acompañado de un grupo de amigos, y cantando una canción de Paul Anka, Tu eres mi destino, se llevó la victoria. Con permiso materno (su padre había muerto meses antes), un cazatalentos se lo llevó a Madrid con solo 16 años. Tras superar problemas como la falta de dinero o la de su carné de músico, el 2 de abril de 1961 grabó sus cuatro primeras canciones con destino a un EP. Para entonces el Rock and Roll (se decía) había muerto y lo que triunfaba era el twist. No tuvo, pues, nada de extraño que Miguel fuera bautizado como Mike Ríos, el rey del Twist. Lo importante era grabar.
Mike Ríos se hizo popular en televisión junto a Raphael durante la primera mitad de los años 60 (fue habitual de un concurso presentado por Joaquín Soler Serrano). En 1964, recuperó su nombre, olvidándose de lo de Mike, perdió a su grupo de acompañamiento, Los Relámpagos, e hizo su primera incursión en el cine, Dos chicas locas, locas lo que le asentó entre los cantantes más populares. Pero la búsqueda de su verdadera identidad fue lo que le llevó a sufrir diversos altibajos hasta que un cambio de compañía discográfica le colocó en la verdadera línea. A partir de 1967 llegaron Vuelvo a Granada, El río, Contra el cristal, El cartel y Mira hacia ti. Pero fue en 1970 cuando Miguel pasó de ser estrella en España a megaestrella mundial. Y no fue con el rock. Himno de la alegría (extracto del último movimiento de la novena sinfonía de Beethoven) amaneció en plena era del rock sinfónico, vendió tres millones de copias en todo el mundo y fue nº 1 en infinidad de países.
A partir de aquí la carrera de Miguel volvió a pasar del éxito al anonimato a lo largo de una década. Fue detenido y encarcelado por posesión de marihuana poco después de sus Conciertos de Rock y Amor, re emergió una vez más y entró en su etapa más concienciada con álbumes como Unidos, Memorias de un ser humano, La huerta atómica o Al-Andalus, menos rockeros y más líricos, alejados de su primer espíritu, hasta que Los viejos rockeros nunca mueren le devolvió al camino. Sin embargo, entre finales de los 70 y comienzos de los 80 nada hacía predecir que Miguel volvería a ser el Nº1. Primero fue con Santa Lucía y después en 1982, con la gran joya del rock ibérico de los 80: Rock and Ríos, doble álbum grabado en Madrid el 5 y 6 de marzo, siendo este su álbum más exitoso..
En el 2000, Miguel fue invitado por Alex Lora, vocalista de la banda de rock Mexicana El Tri, para cantar un dueto con Alex. La canción fue Madre Tierra que trata sobre la conciencia ambiental y la bioética. Esta canción aparece en el álbum No Podemos Volar que por cierto fue nominado al premio Grammy de rock en español. Y también se puede encontrar en el álbum oficial de los Premios Grammy a la Música Latina 2000. Miguel Ríos ha sido un buen amigo de la banda El Tri por más de 20 años ya que en el 1986 invitó a la banda a tocar en el magno evento del Festival Primer Encuentro Iberoamericano.
Discografía
(No se incluyen recopilaciones)
Mira hacia ti 1969
Despierta 1970
Unidos 1971
Miguel Ríos en directo: Conciertos de Rock y amor.1972
Miguel Ríos: Éxitos 1973
Memorias de un ser humano 1974
La huerta atómica 1976
Al-Andalus 1977
Los viejos rokeros nunca mueren 1979
Rocanrol bumerang 1980
Extraños en el escaparate 1981
Rock and Rios 1982
El Rock de una noche de verano 1983
La encrucijada 1984
Lo más de rock en el ruedo 1985
El año del cometa 1986
Que noche la de aquel año 1987
Miguel Ríos 1988
Directo al corazón 1990
Así que pasen treinta años 1992
Por siempre 1995
Canciones de amor para tiempos difíciles 1995
Como si fuera la primera vez 1996
Miguel Ríos en concierto: Big Band Ríos 1998
Ana Belén, Miguel Ríos cantan a Kurt Weill 1999
Miguel Ríos y las estrellas del rock latino 2001
60mp3 2004
Suscribirse a:
Entradas (Atom)